El pasado viernes 7 de Mayo hicimos una excursión por el barrio para poder observar las rocas que podemos encontrar en el, este es un mapa con la explicación de cada roca que encontramos:
azucareraaher
lunes, 23 de mayo de 2011
domingo, 22 de mayo de 2011
Densidades rocas
La semana pasada hicimos una práctica donde teníamos que sacar las densidades de las rocas que tenemos en laboratorio, estos son los resultados:

Conclusiones:
- Al no tener sistemas automáticos de toma de datos y no tener nosotros experiencia en esta práctica los datos no son muy fiables.
- En caso de tener dos datos distintos de la misma roca hay que informarse para ver cual es el correcto o repetirlo.
-Los resultados están en un rango muy pequeño, por lo que cualquier diferencia entre uno y otros datos es mayor.
- Si los resultados están bien, no tiene mucho que ver que pertenezcan a la misma clase con la densidad, por ejemplo, el granito cuarzo ahumado y el gris tienen la misma densidad, pero el granito rosa tiene 1 g/cm3 más, lo que es mucho diferencia.
-Excepto cuatro excepciones la mayoría superan los 2 g/cm3 de densidad.
domingo, 15 de mayo de 2011
CLASIFICACIÓN DE ROCAS
En esta entrada presento las rocas que observe en el laboratorio que tenemos en el instituto con su clasificación:

PEGMATITA
Es una roca ígnea, y volcánica con enfriamiento rápido.
Contiene minerales silicatos porque no reacciona con el HCl.
Su densidad es de 2'2 g/ml.
MARGA
Es un tipo de roca sedimentaria y a su vez dentro de estas es detrítica.
La marga además dentro de ser una roca detrítica es lutita, es decir, roca con tacto arcilloso y las que tienen los granos más pequeños dentro de las detríticas.
La marga contiene carbonatos porque reacciona al HCl.
Su densidad es de 1'0 g/ml.

ANTRACITA

La antracita es una roca sedimentaria además es orgánica porque se forma por la acumulación bajo presión de plantas y otros restos. Su densidad es de 1'0 g/ml.

GNEIS

EL Gneis es un roca metamórfica regional que se transforma tanto de rocas ígneas como sedimentarias a elevadas presiones y temperaturas. Es un silicato.
Su densidad es de 2'9 g/ml.
TRAVERTINO AMARILLO
Es una roca sedimentaria química, formada en depósitos de carbonato calcio, por lo que reacciona al HCl. Su densidad es de 2'6 g/ml.

CALIZA ARRECIFAL

La caliza arrecifal es una roca sedimentaria carbonatada química. Tieneun 90% de carbonato por lo que reacciona al HCl. Es muy negra y compacta, con muy pocos bandeados blancos.
Su densidad es de 2'2 g/ml.
miércoles, 30 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)